En mayo se vive la aventura outdoor, el reino fungi, juegos y anfibios en Parque Urbano El Bosque.
En Parque Urbano El Bosque iniciamos el mes de mayo con la grata noticia de ser considerados uno de los 500 proyectos socio-ambientales más influyentes de Latinoamérica y el Caribe, ocupando el puesto número 47 de la lista. Un logro que viene a coronar 15 años de trabajo constante del Comité Ecológico Lemu Lahuen como administradores del Parque Urbano El Bosque. Agradecemos a todas y todos quienes hacen posible la labor de conservación y educación ambiental que se realiza al interior del parque, como también a todas las organizaciones que han depositado su confianza y respaldo en Parque Urbano El Bosque.
El sábado 11 de mayo, en un nuevo trabajo colaborativo con Dommo Expediciones se realizó una actividad outdoor al interior de Parque Urbano El Bosque, esta vez tuvo como protagonistas a un grupo de jóvenes y niños(as) con discapacidad intelectual provenientes de la comuna de La Unión, quienes nos demostraron que incluso bajo la lluvia, no existen limitaciones para vivir al máximo cada segundo disfrutando de la naturaleza. En esta oportunidad los niños(as) realizaron juegos de trabajo en equipo, aprendieron a ubicarse en zonas remotas, hacer buen uso del equipo de trekking, manejo de equipo de radio y canopy, entre otras actividades. Muchas gracias al equipo de los departamentos de deporte y discapacidad de la comuna de La Unión que se atreven a realizar este tipo de actividades de conexión con la naturaleza.
Dommo Expediciones con niños(as) de La Unión
Dommo Expediciones con niños(as) de La Unión
Dommo Expediciones con niños(as) de La Unión
Con entrada gratuita conmemoramos el “Día Mundial del Reciclaje” el viernes 17 de mayo, durante la cual tuvimos además la primera “Excursión micológica” del Fungifest 2019, en la que alrededor de 30 participantes pudieron ver, identificar y fotografiar una gran cantidad de hongos que son parte de la biodiversidad que Parque Urbano El Bosque protege y conserva, ya que son ellos los grandes recicladores con los que cuentan los ecosistemas de los bosques templados lluviosos del sur de Chile.
Día mundial del reciclaje Día mundial del reciclaje Loyo Butyriboletus loyo Changle Ramaria flava Excursión micológica Fungifest 2019
Para incentivar una actitud de responsabilidad con el medio ambiente en los más pequeños, es que realizamos la primera prueba de dos juegos de mesa diseñados en Parque Urbano El Bosque. “La ruta del reciclaje” es un juego en el que para ir cumpliendo diferentes misiones de reciclaje los(as) jugadores(as) tienen que trasladar sus camiones recolectores por la ciudad para llevar los residuos sólidos reciclables hasta la planta procesadora. “Yo hago mi compost” es un juego en el que por medio de cartas los(as) jugadores(as) tienen que tratar de armar una pila de compost lo más diversa y rica posible, respetando un orden determinado, antes que las cartas se acaben. Ambos juegos fueron probados y aprobados por estudiantes de Escuela El bosque.
Ludoteca Escuela El Bosque
Ludoteca Escuela El Bosque
Ludoteca Escuela El Bosque
El “Día internacional de la diversidad biológica” tuvo su jornada el día sábado 25 de mayo durante la cual el reconocido herpetólogo Felipe Rabanal nos brindó la magistral charla “Anfibios de Chile, historia natural y los desafíos para su conservación”, actividad gratuita y abierta a la comunidad, durante la cual los oyentes pudieron resolver dudas y aprender un poco más sobre el valioso patrimonio natural que tenemos en Chile.
Charla de anfibios RECH – Parque Urbano El Bosque
Charla de anfibios RECH – Parque Urbano El Bosque
Charla de anfibios RECH – Parque Urbano El Bosque
Durante los días domingo de mayo se realizaron cuenta cuentos inspirados en la naturaleza y especialmente en la flora y fauna valdiviana, narraciones que estuvieron acompañadas de actividades lúdicas para mejorar el vínculo con la naturaleza, actividad que disfrutaron mucho los niños y niñas que visitaron el parque. Finalmente, Parque Urbano El Bosque al ser un Aula Viva de cielo abierto recibió durante este pasado mes en varias ocasiones al Liceo Bicentenario de Valdivia cuyos estudiantes pudieron reconocer in situ los diferentes factores que componen un ecosistema, como también al colegio Martin Luther King de Valdivia y jardín infantil Chilcos. Gracias por visitarnos y compartir la pasión de conservar los ecosistemas naturales.
Salida Colegio Martin Luther King Domingo de cuentos Domingo de cuentos